El Museo Histórico Arqueológico de Quillota fue el escenario de una visita especializada por parte de Violeta Abarca, antropóloga física del museo, quien recibió al reconocido artista mapuche Malku Catrileo. Esta colaboración se enmarca en el proyecto «Cuerpo Hendido: Apertura de los estados del cuerpo/territorio de Pikunmapu-Qullasuyu», una iniciativa que explora la relación entre el cuerpo, el territorio y la identidad desde una perspectiva artística y cultural.
Durante la visita, Malku Catrileo tuvo la oportunidad de conocer en detalle la colección permanente del museo, así como los laboratorios y depósitos, en busca de referencias artísticas, históricas y arqueológicas de los pueblos originarios. Estos elementos servirán como inspiración para el proceso creativo del artista, enriqueciendo su obra con un profundo arraigo en las tradiciones y el patrimonio cultural de sus ancestros.
El Museo Histórico Arqueológico de Quillota reafirma su compromiso de apoyar a artistas, creadores y profesionales que busquen información detallada y recursos que contribuyan a sus proyectos. Nos enorgullece ser un espacio de encuentro entre el pasado y el presente, donde el arte y la investigación se fusionan para preservar y reimaginar la herencia cultural.
Esta colaboración es un ejemplo del trabajo conjunto entre la Red de Museos de la Región de Valparaíso, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, quienes siguen impulsando proyectos que destacan la riqueza y diversidad de las culturas originarias.
